• Home
  • Uncategorized
  • ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES QUE FALLECEN EN LAS UCIS ESPAÑOLAS (ECAF)

ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES QUE FALLECEN EN LAS UCIS ESPAÑOLAS (ECAF)

LE INVITAMOS A PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL SOBRE LA ATENCIÓN MÉDICA DE LOS PACIENTES QUE FALLECEN EN LA UCI.

PROPÓSITO DEL ESTUDIO

La atención médica que se ofrece en las UCIs está dirigida a la recuperación de la vida del paciente. Sin embargo, a pesar de ser este su objetivo primordial, la muerte no es un hecho aislado sino que forma parte de su realidad habitual y supone un porcentaje importante de la mortalidad global hospitalaria. Por ello, los cuidados del final de vida se están integrando como una parte más del trabajo multidisciplinar que caracteriza la UCI y han adquirido especial desarrollo en los últimos años. Actualmente las sociedades profesionales de cuidados intensivos ha realizado una serie de recomendaciones concretas en este sentido1,2,3.

Tomando como marco de referencia dichas recomendaciones, el objetivo de esta investigación es realizar un estudio descriptivo observacional retrospectivo multicéntrico que describa y analice cómo se atiende el fallecimiento de los pacientes de nuestras UCIs en relación con dicho referente. Tales recomendaciones están adaptadas en forma de indicadores y medidas de calidad que facilitan su análisis.

La búsqueda de excelencia en la atención adecuada de los pacientes que fallecen constituye hoy en día un foco de atención de los profesionales de UCI. Un primer paso en cualquier proyecto de mejora es conocer la situación real de la práctica local respecto al marco de referencia aceptado para ello. Una vez conocida la situación real de la que se parte, en un segundo paso, se podrán establecer estrategias de mejora concretas. La intención de esta investigación es enfocar el estudio de la calidad de atención del fallecimiento de esta manera, como un análisis de calidad de atención al mismo tiempo que valore los recursos disponibles y las deficiencias existentes en la práctica local, respecto a los estándares recomendados.

MÉTODO DEL ESTUDIO

Recogida de datos

La recogida de información consiste en rellenar dos tipos de cuestionarios. El primero es una encuesta única sobre cuestiones generales de cada hospital y el otro es un cuestionario para cada paciente. Se adjuntan en dos anexos.

Se recogerá información de variables demográficas, de indicadores y medidas de calidad de los cuidados del final de vida5,6,7. Las variables hacen referencia a componentes clave del cuidado que deberían estar presentes.

Los indicadores hacen referencia a los componentes clave del cuidado que deberían estar presentes: La toma de decisiones debe estar centrada en el paciente y la familia, debe existir una buena comunicación dentro del equipo y con los pacientes y sus familias, la continuidad del tratamiento en caso de alta de la UCI debe estar asegurada, debe haber apoyo emocional para los pacientes y sus familias, se debe realizar un adecuado manejo sintomático y de bienestar, se debe dar apoyo espiritual a los pacientes y sus familias y debe existir un apoyo emocional de la organización para los profesionales de la UCI. Las medidas que se proponen como necesarias para asegurar estos factores fundamentales del cuidado se indican a continuación.

Etiquetas:

Últimas Noticias

Concurso «Logo SVNRARDT»

¡La SVNRARTD busca renovar su imagen! Si eres socio activo, este concurso es para ti. Queremos un logo que represente a nuestro territorio —País Vasco, Navarra y La Rioja— y nuestra profesión. Puedes enviar hasta dos diseños originales en formato PNG, JPEG o SVG, con alta resolución. El plazo termina el 15 de septiembre de 2025. Las mejores propuestas serán seleccionadas para la votación final en la Asamblea General de octubre. El ganador se llevará la inscripción gratuita al XXXVIII Congreso Nacional de SEDAR en marzo de 2026 en San Sebastián. Además, su diseño será la nueva imagen oficial de la sociedad. No pierdas la oportunidad de dejar tu huella en la SVNRARTD. Consulta las bases completas en nuestra web y ¡participa!

Leer Más

Curso de Simulación y Habilidades Técnicas de la SVNRARDT + Asamblea General

La Sociedad Vasco Navarro Riojana de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor organiza una nueva edición de sus jornadas formativas, diseñadas para promover la actualización científica y el entrenamiento práctico en situaciones clínicas relevantes de anestesia, reanimación y cuidados críticos. Dirigido especialmente a residentes y especialistas jóvenes, el curso ofrece un espacio de aprendizaje activo, con talleres interactivos y estaciones de simulación clínica que reproducen escenarios habituales en quirófano y UCI.

La jornada tendrá lugar en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) e incluirá talleres de ecografía cardíaca y regional, así como múltiples casos de simulación clínica dirigidos por profesionales de referencia de distintos hospitales de la región. El curso culminará con la Asamblea General de la Sociedad y un almuerzo de clausura en el Hotel FG Logroño. Una excelente oportunidad para aprender, practicar y compartir experiencias con otros compañeros de la especialidad.

Leer Más

Asamblea General + Jornada Científica de la SVNRARDT

El próximo 21 de marzo de 2025, la Sociedad Vasco-Navarro-Riojana de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (SVNARTD) celebrará en el Hotel Palacio de Aiete una reunión científica con un enfoque didáctico novedoso.

En esta ocasión, apostamos por un formato dinámico y participativo con la presentación y discusión de casos clínicos en formato PRO/CON, en el que residentes de los diferentes hospitales docentes de nuestra Sociedad defenderán estrategias anestésicas opuestas para un mismo caso. Esta metodología fomentará el análisis crítico y el debate entre los asistentes, enriqueciendo la formación y el intercambio de conocimientos.

Leer Más

Comunicado de la SVNRARDT

La Sociedad Vasco-Navarro-Riojana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor expresa sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las personas afectadas por la tragedia ocurrida en la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. Nos unimos en el dolor y enviamos nuestro apoyo a todos los afectados en estos momentos difíciles.

Leer Más

footer top

Boletín

SUSCRÍBETE A LAS NOTICIAS

Enlaces

Vídeos