USO RACIONAL DE RECURSOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), REAFIRMAMOS el documento de la Sociedad Española de Anestesia (SEDAR) sobre el uso racional de recursos humanos y materiales y añadimos:

Queremos exponer a la sociedad para su conocimiento que la especialidad médica de Anestesiología y Reanimación abarca principalmente las siguientes competencias reconocidas:

1. El cuidado del paciente durante todo el proceso perioperatorio.

2. El tratamiento del paciente crítico en distintas áreas: durante la recuperación postoperatoria y la emergencia, y en las unidades de cuidados intensivos o de reanimación.

3. El control del dolor en sus diferentes facetas, tanto agudo como crónico.

Esta crisis sanitaria por la pandemia originada con la infección por coronavirus SARS 2 COV 19 (COVID 19) nos enseña a mejorar la sobrecarga del sistema sanitario CON:

** La labor de la Medicina de Familia y Comunitaria para el diagnóstico precoz y tratamiento domiciliario (junto a los servicios de Hospitalización a Domicilio). Todo el sistema se soporta en ellos, atienden al número más alto de pacientes y realizan el diagnóstico poblacional, tratamiento inicial y decisión de ingreso hospitalario.

** La trascendencia de los Servicios de Urgencia: son los responsables de decidir si el paciente requiere ingreso hospitalario, si es necesario ingreso en una Unidad de Críticos, o puede ser controlado en el ámbito domiciliario. Realizan una labor diagnóstica compleja y rápida.

** Las Especialidades Médicas a cargo de las plantas de hospitalización: sus cuidados son altamente especializados en diagnóstico y tratamientos específicos, y son los profesionales que detectan la necesidad de intensificar los cuidados en los pacientes ingresados, derivando a las Unidades de Cuidados Críticos, así como los responsables en el cuidado de los pacientes que retornan de las UCI en condiciones de fragilidad severa.

** Las especialidades de Cuidados Críticos: Asociado a la necesidad de camas plenamente dotadas y de profesionales capaces de tratar a este tipo de pacientes.

Los especialistas de Anestesiología y Reanimación somos una de las especialidades médicas con mayor número de profesionales y somos la especialidad más numerosa en el ámbito hospitalario. Nuestra formación y experiencia diaria en pacientes graves e inestables nos capacita para poder asumir con plenas garantías el tratamiento de los pacientes críticos médicos: estamos especialmente formados y entrenados.

Estamos orgullosos de haber podido sumar tanto nuestras áreas de Cuidados Críticos habituales, y nuestras Áreas Quirúrgicas.

A la labor desarrollada por los servicios de Medicina Intensiva, la rápida respuesta y capacidad de adaptación de los Servicios de Anestesia y Reanimación han permitido adecuar la oferta de camas especializadas de críticos a la alta demanda que ha existido de pacientes que requerían cuidados críticos por patologías Covid 19 y no Covid 19.

Resumimos:

1. Somos especialistas expertos en los Cuidados Críticos. Un extenso número de Unidades de Cuidados Intensivos y Reanimaciones son dirigidas por Servicios de Anestesia.

2. Los Servicios de Anestesiología y Reanimación tenemos una alta capacidad de adaptar nuestra atención a los pacientes. También somos capaces de crear Unidades de Cuidados Críticos en zonas no concebidas primariamente para este uso. Estamos adiestrados para la innovación.

3. Somos un recurso ya existente. Se debe contar con la capacidad, en camas y profesionales, de los servicios de Anestesia de los hospitales de España.
Ante la petición de Sanidad de doblar el número de camas de Unidades de Cuidados Intensivos para la fase de desescalada, ahora más que nunca, nos ofrecemos para seguir ofreciendo nuestros recursos. Planifiquemos con serenidad y de forma realista y adecuada.

4. Somos profesionales acostumbrados y formados en el trabajo en equipo. Proponemos la creación de áreas de cuidados críticos multidisciplinares lideradas por los servicios de Anestesiología y Reanimación, con la colaboración de profesionales de otros ámbitos como Cardiología, Neumología, Rehabilitación,.. que permitan conseguir la mayor eficiencia con los recursos ya disponibles.

Ofrecemos como ya hemos demostrado: EFICIENCIA, PROFESIONALIDAD, CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN, SEGURIDAD, RECURSOS e ILUSIÓN por aportar a la sociedad lo que de nosotros se espera en estos tiempos.

Sin fronteras entre servicios médicos: creemos la sinergia y centralicemos nuestro esfuerzo en el paciente. Y en eso sí podemos ayudar todos los especialistas de los Servicios de Anestesiología y Reanimación.

Atentamente,
Comisión Ejecutiva SEDAR

Últimas Noticias

Concurso «Logo SVNRARDT»

¡La SVNRARTD busca renovar su imagen! Si eres socio activo, este concurso es para ti. Queremos un logo que represente a nuestro territorio —País Vasco, Navarra y La Rioja— y nuestra profesión. Puedes enviar hasta dos diseños originales en formato PNG, JPEG o SVG, con alta resolución. El plazo termina el 15 de septiembre de 2025. Las mejores propuestas serán seleccionadas para la votación final en la Asamblea General de octubre. El ganador se llevará la inscripción gratuita al XXXVIII Congreso Nacional de SEDAR en marzo de 2026 en San Sebastián. Además, su diseño será la nueva imagen oficial de la sociedad. No pierdas la oportunidad de dejar tu huella en la SVNRARTD. Consulta las bases completas en nuestra web y ¡participa!

Leer Más

Curso de Simulación y Habilidades Técnicas de la SVNRARDT + Asamblea General

La Sociedad Vasco Navarro Riojana de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor organiza una nueva edición de sus jornadas formativas, diseñadas para promover la actualización científica y el entrenamiento práctico en situaciones clínicas relevantes de anestesia, reanimación y cuidados críticos. Dirigido especialmente a residentes y especialistas jóvenes, el curso ofrece un espacio de aprendizaje activo, con talleres interactivos y estaciones de simulación clínica que reproducen escenarios habituales en quirófano y UCI.

La jornada tendrá lugar en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) e incluirá talleres de ecografía cardíaca y regional, así como múltiples casos de simulación clínica dirigidos por profesionales de referencia de distintos hospitales de la región. El curso culminará con la Asamblea General de la Sociedad y un almuerzo de clausura en el Hotel FG Logroño. Una excelente oportunidad para aprender, practicar y compartir experiencias con otros compañeros de la especialidad.

Leer Más

Asamblea General + Jornada Científica de la SVNRARDT

El próximo 21 de marzo de 2025, la Sociedad Vasco-Navarro-Riojana de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (SVNARTD) celebrará en el Hotel Palacio de Aiete una reunión científica con un enfoque didáctico novedoso.

En esta ocasión, apostamos por un formato dinámico y participativo con la presentación y discusión de casos clínicos en formato PRO/CON, en el que residentes de los diferentes hospitales docentes de nuestra Sociedad defenderán estrategias anestésicas opuestas para un mismo caso. Esta metodología fomentará el análisis crítico y el debate entre los asistentes, enriqueciendo la formación y el intercambio de conocimientos.

Leer Más

Comunicado de la SVNRARDT

La Sociedad Vasco-Navarro-Riojana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor expresa sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las personas afectadas por la tragedia ocurrida en la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. Nos unimos en el dolor y enviamos nuestro apoyo a todos los afectados en estos momentos difíciles.

Leer Más

footer top

Boletín

SUSCRÍBETE A LAS NOTICIAS

Enlaces

Vídeos